Quien desee explorar la voz poética desde la ciudad, no podrá perderse del circuito literario “Me quedo de lado del ruido”, organizado por la poeta santandereana Mayra Martínez (ganadora de la beca de Arte en Circulación del Instituto de Cultura y Turismo [IMCT] de Bucaramanga), del que podrán participar personas desde los dieciséis años, sin ningún requisito más allá de la curiosidad. Su objetivo no es otro que “Promover el encuentro de los/las habitantes de la ciudad para entablar un diálogo que acerque la literatura y la creación literaria a través de lo que se escucha, se lee, se ve y se percibe de Bucaramanga y su Área Metropolitana”. Se trata de “(…) explorar las posibilidades de la palabra desde lo que puede significar habitar la ciudad”.


“Me quedo del lado del ruido” es el nombre de uno de los poemas del libro de Mayra Martínez “Explosiones y otras cosas ruidosas” en el que se basa este circuito que ancla algunas de sus obras poéticas ligadas a Bucaramanga, gracias a las diversas referencias a la ciudad. Es por eso que se pretende “(…) encontrar puntos de convergencia entre la voz poética del texto, las formas de escritura y la experiencia en el habitar de la ciudad”: un diálogo permanente, aunque invisible a los ojos de los habitantes, que se busca relucir a través de talleres y conversatorios presenciales y gratuitos.
En palabras de Mayra, este circuito literario es una “(…) excusa para renarrar la Bucaramanga que habitamos todas y todos” y es por ello que los asistentes no necesitan de experiencia previa en el mundo poético para ser partícipes de estos encuentros de exploración de la palabra. Si bien el hilo conductor del circuito es su poemario (de cuyos poemas se desprenden los nombres de talleres y conversatorios), lo más importante es que este sirva de punto de partida para la proposición de temas y lugares poéticos que incentiven la escritura creativa a través de ejercicios y la lectura de lo escrito.
Está muy inspirado en mi obra, que intento sea la columna vertebral o el hilo narrativo de los circuitos, pero la idea es que no todo gire en torno a ella, sino que se puedan crear espacios colectivos de escritura y lectura especialmente poéticos. Mayra Martínez
Los eventos se realizarán durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2023 en espacios alternativos y bibliotecas públicas, con invitados especiales que propondrán ejercicios de escritura creativa y en los que Mayra Martínez provocará la conversación. La Revista Enredarte te presenta la programación para que no te la pierdas:
Sesión 1: “Animales de ciudad”
Modalidad: conversatorio
Invitada: Diana Peña
Lugar: Biblioteca Satélite Jorge Valderrama, Parque de las Cigarras
Fecha: 09 de agosto de 2023
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
De la mano de la poeta y escritora Diana Peña (parte del programa Leo y del colectivo de mujeres poetas Sie7e), se hablará sobre la experiencia de ser mujeres y escribir poesía en Bucaramanga, en medio de un diálogo alrededor del tedio, la rutina y aquello que conlleva vivir en una ciudad y su influencia en la escritura poética.
Sesión 2: “Ruido poético: a qué suena Bucaramanga”
Modalidad: taller
Invitada: Adriana Fuentes
Lugar: Sala Café Libro, Biblioteca Pública Gabriel Turbay, Parque de los Niños
Fecha: 16 de agosto de 2023
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Adriana Fuentes es gestora cultural, escritora, comunicadora social y Coordinadora de Comunicaciones del MAMB. Con ella se explorará un poco de las músicas de la ciudad y cómo esto genera ruido en la poesía. Se trata de indagar en otras formas de adentrarse en el arte poético.
Sesión 3: “Caminar la ciudad hasta habitarla: desde la 36 hasta querido morrorico”
Modalidad: conversatorio
Invitado: Daniel Morales
Lugar: Museo Casa Galán, Centro
Fecha: 23 de agosto de 2023
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Se generará un diálogo en torno a la siguiente idea: ¿simplemente se vive en una ciudad o se habita, y cómo es explorarlo desde la poesía?. Daniel Morales es un poeta, escritor y Licenciado en Español y Literatura, con quien se realizará un ejercicio de escritura creativa naciente desde la palabra “habitar”, gracias al juego entre su libro “Habitar la náusea” y la obra de Mayra Martínez.
Sesión 4: “Rituales de una ciudad en llamas: bailar o incendiar”
Modalidad: taller
Lugar: La Hormiguera Biblioteca popular
Fecha: 07 de septiembre de 2023
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Claudia Ospitia es artista plástica y de performances, perteneciente a los colectivos Diente de León, Artistas de la Magdalena y Sie7e, con quien se hablará y trabajará alrededor de la memoria y los rituales.
Sesión 5: “Sobre el fuego: incendiar la voz y la ciudad”
Modalidad: conversatorio
Lugar: Biblioteca Pública María Isabel Parra, Mutis
Fecha: 13 de septiembre de 2023
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Se tratará de un conversatorio que incluirá lectura de poesía.
Sesión 6: “La poética de las imágenes: retazos de ciudad”
Modalidad: Taller
Invitada: Julieth Gómez
Lugar: La Cingla librería
Fecha: 20 de septiembre de 2023
Hora: 5:00pm a 8:00pm
Se trabajarán las imágenes poéticas junto a Julieth Gómez, fotógrafa callejera que ha realizado fotos sobre la ciudad y con quien se propondrá un ejercicio que combina el collage y la poesía.
Sesión 7: “Tengo una ciudad atravesada en las pupilas”
Modalidad: charla-taller
Lugar: Museo de Arte Moderno de Bucaramanga (MAMB)
Fecha: 04 de octubre de 2023
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Se provocará una conversación en torno a lo escrito en las seis sesiones anteriores, con lectura, taller y reflexión colectiva.
Sesión 8 (clausura): “El lenguaje del ruido: memorias de una ciudad”
Modalidad: conversatorio y lectura poética
Lugar: Casa del Libro Total de Bucaramanga
Fecha: 11 de octubre de 2023
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
En esta clausura se realizará un recital de poesía en colectivo con los poemas resultados de las sesiones previas.
Los invitamos a no perderse la programación de este circuito literario que nace de la experiencia de Mayra Martínez como mujer poeta en la ciudad. Los talleres y conversatorios serán de entrada libre y gratuita. Link de inscripción: https://acortar.link/whuGlL
Revista Enredarte es un proyecto apoyado por el Programa de Concertación Nacional del Ministerio de Cultura.