Hace un año los hogares bumangueses se sintonizaron con Coco, el caimán del Magdalena, para educarse de una manera distinta, usando la imaginación y las ventajas de un medio de comunicación democrático y de fácil acceso como la radio. 

«La Casa de Coco» se creó en el 2020, en medio de la pandemia y el confinamiento provocado por la COVID-19, como una forma de apoyar los procesos de educación en casa, utilizando la radio como medio de transmisión, el cual permite llegar no solo a los estudiantes del casco urbano de la ciudad, sino también a niños y niñas de zonas rurales en las que las condiciones para acceder a una educación virtual son mucho más complejas.

El pasado 12 de agosto de 2020 se transmitió el primer episodio de este proyecto que ha entrado en los hogares santandereanos y ha empoderado a los maestros con un modelo pedagógico que respondió a las necesidades de los momentos más críticos de la pandemia y a los requerimientos pedagógicos actuales; ya que muy pronto podrá implementarse también en las aulas de clase durante el retorno progresivo a la presencialidad.

La casa de Coco nace como iniciativa de la Licenciada y Magister en Semiótica UIS: Paola Catalina Núñez Caballero, Directora del  Centro Educativo Rural «El Paulón» quien convocó a un grupo de profesionales de Bucaramanga, incluidos docentes de distintas instituciones de la ciudad y su equipo pedagógico, para conformar un grupo interdisciplinario que con dedicación, logró desarrollar los primeros productos radiofónicos de «La Casa de Coco» y liderar la primera fase de implementación de la estrategia pedagógica, que ahora es liderada por la UIS.

 

“Dentro de las funciones misionales que tiene la Universidad Industrial de Santander (UIS), está la que incluye realizar extensión social. Este proyecto se enmarca dentro de este componente y para nosotros trabajar con todos los niveles de educación, desde preescolar hasta bachillerato, es muy importante. Así que en la medida en que como Universidad podamos atender y colaborar en la formación de maestros, niños, niñas y adolescentes, estamos garantizando una mejor educación y ratificando nuestro compromiso con la sociedad. Es por eso que, este tipo de proyectos son muy importantes para la institución y abanderarlos siempre será motivo de orgullo”, indicó la profesora Ana Cecilia Ojeda, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas UIS.