La Revista Enredarte tuvo la oportunidad de conversar con la maestra Patricia Ariza el pasado mes de diciembre en el que repasamos la carrera artística de la hoy nueva ministra de cultura de Colombia.

Nacida en Vélez, Santander, desde muy joven se estableció en la ciudad de Bogotá. Su primer acercamiento al mundo del teatro lo tuvo mientras estudiaba Artes Plásticas en la Universidad Nacional cuando un día Santiago García llegó a dirigir un montaje de la obra “Galileo Galilei”. A pesar de que ya todos los papeles estaban asignados, a Patricia le pidieron que tomara nota de todo el proceso y desde ese momento se fascinó con el Teatro, una pasión que mantiene viva hasta la actualidad.

Teatro La Candelaria

En 1966, junto a Santiago García, su compañero de vida y padre de su hija, fundó el Teatro la Candelaria, pionero del teatro independiente en Colombia que a menos de dos años de su inauguración, y teniendo en cuenta su importancia, el consejo de Bogotá votó una partida para que se comprara una casa en la Calle 12 entre 2da y 3ra, lugar en el que aún está ubicado el Teatro.

Junto a Santiago, Patricia comenzó con el Teatro la Candelaria en un estilo muy contemporáneo que con el tiempo se convirtió en un laboratorio para la creación de obras. La maestra ha escrito más de 27 obras y ha estado involucrada en 28 de los 30 montajes que ha realizado el Teatro.

Ella más que nadie sabe que las obras son como los hijos. Todas en su momento han sido absolutamente significativas siendo “Guadalupe” una de las más importantes y la obra más vista en el siglo XX según el periódico El Tiempo.

La maestra siempre está creando. Si no hiciera Teatro, le gustaría ser pintora. Su motivación es tener la oportunidad y la capacidad ganada por la experiencia de estar creando siempre obras nuevas.

La pandemia no fue un obstáculo para la creación. En este periodo creó 5 obras unipersonales que complementan las otras 7 obras de repertorio que presenta el Teatro por temporadas y en el que se resalta el apoyo incondicional que siempre ha tenido el público.

Patricia Ariza paz

Salida al sol, camino a la paz es la obra más reciente de la maestra Patricia. Como casi todas sus obras, tiene un componente social muy importante relacionado a la paz. Ella se define como una Artivista por la paz de este país y reconoce la importancia que tiene no solo el teatro sino todas las artes en el desarrollo cultural y social de un país y más aún uno como Colombia que ha sufrido tanto por la violencia.

Aunque es Santandereana, dice que no se siente profeta en su tierra y que le gustaría poder traer sus obras a la ciudad de Bucaramanga para poder presentarlas en espacios idóneos para el arte como lo es el Teatro Santander. “Salida al sol, camino a la paz” cuenta con más de 25 artistas en escena y música en vivo y la maestra Patricia espera poder tener la oportunidad de presentarla en escenarios de su departamento.

La maestra pasa sus días leyendo periódicos, le gusta mucho estar informada de lo que pasa a su alrededor. También disfruta de la literatura. Le encanta caminar, conversar con amigos y amigas, tomarse una cerveza con ellos y vivir la vida en su plenitud. Esto lo siente sobre todo al ensayar, actividad que realiza todos los días y en la que es inmensamente feliz.

Patricia Ariza y la paz

Ella sabe de la capacidad transformadora del arte, la sensibilidad que genera. Si estuviera en sus manos, todas las instituciones educativas enseñarían arte. “Es algo que le hace mucha falta a nuestra sociedad”, comenta la maestra antes de finalizar nuestra conversación.

Ahora, como nueva Ministra de Cultura, tendrá la posibilidad de trabajar de la mano con el nuevo presidente para poder aportar al desarrollo del arte y la cultura del país siendo además la representación de los artistas que esperan con ella un Cambio que permita que, como lo escribió en su mensaje de aceptación del ministerio, contribuir a la paz y a la inclusión.