Por: Nataly Bustos Rojas
Esta edición número 21 de la feria del libro de Bucaramanga, Ulibro, parece revolucionar la vida de los bumangueses, pues desde su inicio, el 25 de agosto de 2023, la ciudad vive y siente entorno a la literatura y las artes que se mezclan en Neomundo. “Futuros posibles” es el eslogan de esta versión que gira en torno a los siguientes temas: “Ciudades sostenibles vs. caos urbanos; Medio ambiente y cambio climático; Salud Mental; Tecnología y nuevas narrativas; Empresas y emprendimientos; Paz, justicia y futuro; y diversidad”.
Hasta el 3 de septiembre los bumangueses tendrán la oportunidad de programarse con encuentros literarios, talleres especializados, música, comedia, muestras editoriales, y muchos otros eventos organizados por La Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Sus invitados internacionales son Gabriela Wiener (escritora peruana), Fernando Iwasaki (escritor peruano), María José Navia (escritora chilena), Abderrahmán El Fathi (poeta marroquí), Daniel Saldaña París (escritor mexicano) y Santiago Roncagliolo (escritor peruano).
Así mismo, se contará con la participación de figuras nacionales destacadas como Patricia Ariza, Mariangela Urbina, Dago García, Santiago Gamboa, entre otros. Igualmente, los artistas regionales no se quedan atrás, pues diferentes talentos conocidos en nuestra ciudad como Roxana Pinilla Duarte, Hanna Reece, John Gómez y muchos más, también tendrán su intervención en la feria.

La dinámica de Ulibro 2023 cambia con respecto a la de años anteriores, pues en sus franjas se encuentran eventos gratuitos y, al mismo tiempo, pagos. De igual manera, en su registro ofrecen una credencial tipo VIP llamada “Amigos Ulibro” con beneficios exclusivos para quienes las adquieran. Las inscripciones para el ingreso a los eventos se realizan a través de su página.

Desde la Revista Enredarte los invitamos a conocer su programación, y a disfrutar de uno de los acontecimientos a nivel cultural más importantes en la ciudad y el Área Metropolitana, porque este año la música, el cine y la literatura se unen en torno a narrar esos “futuros posibles”.
Revista Enredarte es un proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.