Comunicado de prensa: Banrepcultural
El Banco de la República organiza un ciclo de conversatorios sobre esta danza y género musical
Del 12 de agosto al 25 de noviembre se llevará a cabo el ciclo de conversatorios Colombia en un Bambuco que busca profundizar sobre el conocimiento de un ritmo autóctono del país que presenta diversas variaciones en sus instrumentaciones e interpretación según la zona del país en la que se desarrolla. El ciclo contará con invitados expertos en cada sesión que hablarán acerca del bambuco en su territorio. De esta manera se podrá conocer la gran variedad de tipos de Bambuco que tiene el país, su historia, semejanzas y diferencias.
Este espacio de reflexión y conocimiento en torno a un ritmo tan entrañable es posible gracias a la alianza entre las áreas culturales del Emisor en Popayán, Cali, Buenaventura, Medellín, Neiva, Ibagué, Cúcuta, Pasto, Tunja y Manizales, ciudades en donde el Bambuco hace parte de su tradición cultural.
Toma nota:
- El ciclo de conversatorios Colombia en un Bambuco iniciará el 12 de agosto, será gratuito y se desarrollará a lo largo del año con sesiones cada dos semanas por medio de Facebook Live en la cuenta Banrepcultural »
El bambuco es uno de los ritmos más representativos de la Región Andina Colombiana. Ha estado presente desde la época de la Colonia y al escudriñar sus raíces se encuentran elementos de procedencias muy diversas. Está presente en la historia del país, aún en las gestas de independencia, lo cual lo convierte en un símbolo de identidad nacional. Este ritmo autóctono se caracteriza por contar con variaciones muy particulares en la danza y la música según cada subregión que conforma la Región Andina.
Con el objetivo de dar a conocer los diversos tipos de Bambuco que tiene el país, su historia, semejanzas y diferencias, el Banco de la República desarrollará un ciclo de conversatorios en los que participarán 10 Centros Culturales del país en donde el Bambuco hace parte de la tradición cultural. El ciclo contará con una conferencia inaugural, siete encuentros con dos ponentes y un foro final con todos los invitados.
Durante todo el ciclo se compilarán memorias a cargo de un relator quien producirá un documento final que dará cuenta de las principales variaciones y semejanzas del Bambuco en el país.
Programación:
- 12 de agosto 4:00 p.m.
Conferencia inaugural Colombia en un bambuco, por Egberto Bermúdez »
Organizada por el Centro Cultural del Banco de la República de Manizales. - 26 de agosto
Conferencistas: Jesús Antonio Morales y Yenner Solín Riascos
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Ibagué y Buenaventura. - 9 de septiembre
Conferencistas: John Jaime Villegas
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Tunja y Medellín. - 23 de septiembre
Conferencistas: Manuel Bernal Martínez y Jorge Andrés Arbeláez.
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Cali y de Manizales. - 7 de octubre
Conferencistas: Homero Rey Mariño y Michael Birembaum.
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Cúcuta y Buenaventura. - 21 de octubre
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Neiva y Popayán. - 11 de noviembre
Conferencistas: Katie James y José Menandro Bastidas.
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Medellín y Pasto. - 18 de noviembre
Conferencistas: Julián Bastidas Urresty y Carlos Miñana.
Organizada por los Centros Culturales del Banco de la República de Pasto y Cali. - 25 de noviembre
Charla con todos los conferencistas, relatoría María Victoria Casas.