Más allá del mensaje de lucha con el que las personas se identifican, La Muchacha tiene claro que la transformación es importante. Por esto, no se queda en un solo plano o arista de la realidad y del ser humano, y espera que la gente se ‘copie’ de esos cambios. Tampoco busca compartir un mensaje en específico, ya que escribe de pueblitos, revolución, feminismo, tusas, ríos, árboles y páramos, entre muchos otros temas.
Sin embargo, al escuchar sus canciones surgen algunas preguntas: “¿Dónde estás parado?, ¿en qué Colombia vives?”, porque con su música quiere dar a entender que hay una realidad mucho más allá de una cómoda vida. “Tengo una abundancia que me asegura una vida tranquila en este momento, en mi entorno inmediato y cercano, pero en el otro, en el contexto sociopolítico de Colombia, sí está todo hecho mierda”, dijo Isabel al tiempo que aclaraba que no solo pretende llamar la atención de la gente sobre estos temas, sino preguntarse a sí misma: “¿Cómo estás en relación con la tierra?, ¿qué tanto estás haciendo?, o sea, no le cantes al río si no haces cosas para respetar al río, para honrar al río, para ayudar al río”.